Cefaleas y Ozonoterapia
 
                                Según la OMS las cefaleas (dolores de cabeza) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso.  Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña,  la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por  muchos otros trastornos, por ejemplo, el consumo excesivo de analgésicos. 
  En general se calcula que el 47% de la población adulta  (entre 18 a 65 años) ha sufrido cefalea en el último año y un 10% ha padecido  de migraña. A pesar de las variaciones regionales, este mal afecta a personas  de todas las edades, razas, niveles socioeconómicos y regiones geográficas.
  Las cefaleas pueden dividirse en distintos tipos, entre los  cuales encontramos:
  • Migraña (jaqueca): suele aparecer en la pubertad y afecta  al grupo etario entre los 35 y 45 años. Este padecimiento es causado por la  activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias  inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos  de la cabeza. Las migrañas son recurrentes y suelen presentarse durante toda la  vida, su característica principal es que se presentan episódicamente.
  Los episodios se caracterizan por cefalea moderada o  intensa, náuseas (el síntoma más característico), dolor de un solo lado de la  cabeza, a veces pulsátil, que empeora con la actividad física ordinaria y puede  durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días. Los episodios se presentan con una  frecuencia que varía entre uno al año y uno por semana, en los niños los  episodios suelen durar menos y los síntomas abdominales son más prominentes.
  • Cefalea tensional: es la cefalea primaria más común, se  presenta en más del 70% de la población, suele aparecer en la adolescencia y  afecta más a las mujeres que a los hombres en una relación de 3:2. Suele  relacionarse con el estrés o con problemas oseomusculares del cuello. Suele ocurrir  en episodios, los cuales duran unas pocas horas pero pueden persistir varios  días. En cuanto a las cefaleas tensionales crónicas, suelen ser incapacitantes.  Las personas que sufren de esta afección suelen sentir una especie de banda de  presión u opresión alrededor de la cabeza, que a veces se irradia al cuello o  desde éste.
  • Cefalea de brote: es una enfermedad rara, que afecta a 1  de 1000 adultos, en una relación de 6 hombres cada 1 mujer. Suele aparecer a  partir de los 21 años. La misma puede presentarse de forma episódica o crónica  y se caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes, breves pero sumamente  dolorosos, de cefalea y dolor en torno a un ojo, que lagrimea y se enrojece; se  acompaña de rinorrea u obstrucción de la fosa nasal del lado afectado, y el  párpado puede estar caído.
  • Cefalea por uso excesivo de analgésicos (cefalea de  rebote): son causadas por el uso excesivo de analgésicos o medicamentos para el  dolor de cabeza. Es la forma de cefalea más común de tipo secundaria. Este tipo  afecta a un 5% de la población y suele presentarse mayoritariamente en mujeres.  Se caracteriza por ocasionar una sensación opresiva y persistente, suele ser  más fuerte al despertar. 
  Existen distintos tipos de tratar esta enfermedad, el  tratamiento tradicional es a través de fármacos, los cuales en muchos casos  pueden producir efectos secundarios. Por otro lado tenemos a la ozonoterapia, cuyo  beneficio principal es que no produce ningún tipo de efecto secundario. El  tratamiento consta de aplicaciones de ozono vía intravenosa a través de sueros  ozonizados o en algunos casos insuflación rectal, llevando alrededor de 15 a 20  sesiones. Estudios han revelado que el 90% de las personas que han recibido tratamiento  con ozono han tenido notables mejoras con este tipo de tratamiento. 

 Asociación Argentina del Ozono - ADELO
						Asociación Argentina del Ozono - ADELO